Del 13 de febrero al 20 de julio el Museo ICO acoge una muestra que plantea un diálogo expositivo entre la obra cumbre del grabado, la Suite Vollard, y una selección de grabados y pinturas realizados por artistas como Juan Genovés, Eduardo Arroyo, Manolo Valdés, Miguel Ángel Campano o Darío Villalba. Una doble exposición que recorre el grabado español del siglo XX de los fondos de la Colección del Museo ICO.
Comisariada por el Área de Arte de la Fundación ICO y compuesta por obras adquiridas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en la década de 1990, esta muestra está relacionada con el objetivo del museo de conservar y difundir sus colecciones. Una cita que supone una oportunidad única para contemplar uno de los escasos conjuntos completos que existen en el mundo de la Suite Vollard de Picasso, que se expuso de manera íntegra por última vez en el año 2012 en el Museo ICO.
La Suite Vollard es considerada la serie más importante del grabado contemporáneo y está integrada por cien obras realizadas entre 1930 y 1937, momento en el que la colaboración entre el marchante y galerista Ambroise Vollard y Pablo Picasso era más estrecha. Esta serie es resultado de un intercambio amistoso y comercial entre ambos, puesto que Vollard obtuvo en 1937 la serie inicial de 97 cobres grabados de la Suite a cambio de un número importante de pinturas de su propiedad que Picasso quería para su colección privada.
Esta muestra se divide en varios bloques temáticos que analizan la evolución de las obsesiones creativas y personales de Picasso: El taller del escultor, La batalla del amor, El Minotauro o Retratos de Ambroise Vollard. A través de los grabados se podrá hacer un recorrido por las diversas técnicas empleadas por el artista malagueño en esta disciplina como es el caso del aguafuerte, el aguatinta, el buril o la punta seca.
[fuente: esmadrid.com] |