[Un] Mapa de gran formato, representando la isla de Tenerife y su relieve, en el Archipiélago Canario, con la toponimia tal y como se encontraba a principios del siglo XIX.
Llevado a cabo por Leopold von Buch (1774-1853), de nombre completo Christian Leopold Freiherr von Buch, o simplemente Leopold de Buch. Fue un geólogo, también reconocido como naturalista y paleontólogo, de origen alemán, reconocido principalmente por sus valiosas aportaciones al campo de la geología en la primera mitad del siglo XIX. Su fama perdura hoy en día, especialmente por haber establecido la definición científica del Sistema Jurásico.
Leopold von Buch viajó a Canarias en 1815, pues consideraba el archipiélago un lugar ideal para estudiar la estructura geológica del globo. Durante su estancia, exploró fenómenos volcánicos y desarrolló su teoría de los cráteres de elevación, basada en observaciones de las calderas de Las Cañadas (Tenerife) y Taburiente (La Palma). Durante su viaje, dedicó una atención especial a Tenerife. Subió al Teide en dos ocasiones, recorrió las coladas de lava de Garachico e Icod, y estudió la caldera de Las Cañadas, a la que describió como un cráter de elevación. También investigó el valle de La Orotava, planteando que su origen podía deberse a un gigantesco deslizamiento gravitacional, una idea que retomaría la geología moderna. Este mapa podría haberlo confeccionado para ilustrar su tésis.
Título completo: "Carte Physique de l'Ile de Tenerife levée sur les lieux par Leopold de Buch, en 1814.".
["Gravé a Paris par Pierre Tardiew, Place de l'Estrapade, N°34, en 1831 ; La letre gravée par J.D. Lale."] . |