[Un] Mapa manuscrito, realizado con tinta y acuarela sobre tela, representando la Península Ibérica, el sur de Francia, el Archipiélago Balear y la corta Noroeste de África, con las tablas alfabéticas de las ciudades de los ambos países. Parece utilizar una proyección cónica o similar y se destacan ríos importantes como el Ebro y el Tajo, y se delinean montañas con trazos sutiles.
1808 es un año clave, ya que coincide con el inicio de la Guerra de Independencia Española tras la invasión napoleónica, lo que sugiere un posible uso militar o estratégico del mapa. Entre los años 1808 y 1814, España y Portugal se enfrentaron al Imperio Napoleónico, pues Napoleón, aprovechando una crisis dinástica en España, decidió invadir la península.
Este mapa podría haber tenido un uso militar o estratégico, dada la importancia de controlar rutas, ciudades y regiones clave. La precisión en la representación de ríos, montañas y límites territoriales habría sido fundamental para planificar movimientos de tropas o establecer líneas defensivas. Además, la inclusión de Portugal refleja el interés francés en consolidar su dominio en la península entera.
Desperfectos en la parte superior. |