[Un] Grabado antiguo original, llevado a cabo por Juan de la Cruz y que fue incluido por Teodoro Viero en su obra titulada "Raccolta di Stampe che Representano Figure ed Abiti di Varie Nazioni ".
Juan de la Cruz Cano y Olmedilla (1734-1790), fue un geógrafo, cartógrafo, grabador y académico español del período ilustrado, compañero de estudios de Tomás López en París. En 1777 inició la edición de su célebre obra “Colección de trajes de España”, obra en la que se exponen trajes del pueblo y de la nobleza de la época, y que fue ideada para ofrecerse en dos volúmenes de ocho cuadernos cada uno, conteniendo doce estampas cada cuaderno; sin embargo la obra quedó inconclusa debido a la muerte del autor.
Teodoro Viero (1740-1819), fue un grabador italiano establecido en Venecia donde su propia imprenta especializado como miniaturista, grabador y editor buril de impresión. Entre sus obras más destacadas se encuentr la serie "Raccolta di Stampe che Representano Figure ed Abiti di Varie Nazione", con 126 grabados en aguafuerte que muestran personas de Asia, Europa, África del Norte, América y el Pacífico, retratadas con trajes típicos y escenarios representativos. Estas piezas, de gran valor histórico, fueron impresas sobre papel verjurado y llevan inscripciones en italiano y francés.
["Apud Theodorum Viero Venetiis C.P.E.S."] . |